“La actuación es una maravillosa terapia para la gente. He also served as a press attaché and minister counselor for Chile in Washington, D.C. from 1948 until 1952 and counselor to the Colombian delegation to the United Nations. See full bio » El anuncio fue publicado por su hijo, Héctor Suárez Gomís, en su cuenta oficial de Twitter y está dirigido a los amigos, a los compañeros y a todos los medios de comunicación: “Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación. Almost all rain falls between end of November and April. Q.E.P.D. Los referentes internacionales, recorrieron viñedos y conocieron productos elaborados a escala local, acompañados por el ministro Abud Robles, el presidente del Consejo de Vitivinicultura local, Ezequiel Bellone, y funcionarios de la cartera provincial.“Tuvimos una reunión muy fructífera con el vicegobernador y presidente, Guillaume de Russe, con el propósito de iniciar un proceso de intercambio entre las dos regiones para fortalecer los recursos humanos y el trabajo en territorio”, subrayó Abud Robles, quien resaltó como lugar de encuentro una bodega de Purmamarca.Agregó que la visita de los funcionarios franceses se enmarca en el convenio de cooperación firmado entre Jujuy y La Vienne, “donde a través de una participación activa, planificación y trabajo en conjunto se buscan nuevas tecnologías para la producción, el turismo y desarrollo social, entre otros rubros”.“Estamos trabajando muy activamente para posicionar nuestros vinos, a partir de la experiencia de este organismo tan importante”, concluyó el ministro.En la misma línea, el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, recordó que recientemente visitó Francia el presidente del Consejo vitivinícola local, Ezequiel Bellone, con el propósito de dar a conocer los trabajos en el sector y “los vinos de alta calidad que se producen en nuestro territorio”, además de “traer nuevas experiencias en cuanto al tratamiento de la vid y la verificación de la uva”.A partir de estas acciones, explicó que los funcionarios franceses realizarán un informe detallado de la situación y de las condiciones del sector vitivinícola jujeño, “de manera que podamos seguir avanzando en acciones concretas que beneficien a nuestros productores”.El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el titular de la empresa boliviana de Desarrollo Integral Campesino (DIC – AMARANTO), Marco Antonio Medina Sardon, rubricaron un convenio de cooperación para la producción, industrialización y colocación en el mercado del producto regional amaranto en el parque industrial de Perico.Del acto también participó el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, quien explicó que la empresa DIC – AMARANTO “viene con intenciones muy firmes de radicarse en la provincia para empezar a producir e industrializar el amaranto a través de un plan de negocios e ideas muy concreto”.Destacó la importancia de apoyar y acompañar a empresas que se radiquen en la provincia, ya que “lo más importante, además de la instalación y desarrollo de estas industrias en Jujuy, es que van a generar una importante cantidad de fuentes de trabajo”.“Tenemos en Perico un parque industrial con una importante infraestructura, donde ya están radicadas más de 38 empresas” señaló, y agregó que “esto es producto de mucho esfuerzo y gestión por parte del Gobierno de la Provincia”.A su turno, Medina Sardon, destacó los beneficios que tiene el amaranto, ya que se trata de “un producto nutritivo, nativo y natural, y que además ayuda a mantener una buena salud en quienes la consumen”.“Es un producto que nos permite una cadena muy interesante de desarrollo humano integral, porque al promover su desarrollo, producción y consumo, estamos garantizando un nivel importante de nutrición y de salud preventiva” explicó, y acotó que al ser un producto  que se consume desde el momento del embarazo y hasta los dos años, “estamos aportando con grata satisfacción a la salud desde la etapa pre natal y la primera infancia”.Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, empresarios que componen la Mesa Lechera, se reunieron con referentes de entidades bancarias y de sociedades de garantía recíproca (SSGR), a fin de analizar las oportunidades de financiamiento para el sector.La mesa de trabajo público-privada, estuvo encabezada por el Ministro Juan Carlos Abud Robles y contó con la presencia de productores, cámaras y organizaciones del sector productivo, provenientes de las zonas de valles y el ramal jujeño.Explicó el Ministro al finalizar la jornada de trabajo, que se trató de un buen encuentro porque “se están sumando muchos productores interesados en ingresar a la producción láctea que es lo realmente va generando el interés por esta actividad, para que comencemos rápidamente a implementar este programa”.La iniciativa promovida por la cartera ministerial pretende atraer inversiones que puedan ser destinadas a mejorar la infraestructura y a la compra de vientres, teniendo como horizonte satisfacer la demanda del mercado interno, que actualmente es cubierta en un porcentaje mínimo y fomentando, al mismo tiempo, la diversificación productiva con el sector tabacalero.Resaltó Abud Robles la importancia del sector privado para otorgar el financiamiento que la actividad necesita e hizo hincapié en que desde el Estado promueven la organización de los productores, a través de un consorcio, que permita unificar la representación de la producción lechera provincial.“El estado estaría dispuesto a comprar la producción de este consorcio y de esta cuenca para brindar la leche social a los comedores y todo lo que compra el gobierno para la asistencia y el desarrollo humano”, anticipó el Ministro Abud Robles.Por su parte, Diego Suárez, Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, englobó la realización de esta  mesa de articulación en el trabajo que están realizando con todos los complejos productivos de la provincia y destacó la respuesta positiva de los bancos y las SSGR, para apoyar al sector lechero.También se abordó en el encuentro otras herramientas en las que el Estado Provincial está trabajando para promover el crecimiento de nuevas empresas y emprendimientos, entre las que se destacan la Ley de Inversiones, la adhesión a  la Ley PyMe o beneficios impositivos.Suárez explicó que “estas herramientas, sumado a la facilidad que le dan los bancos para acceder a beneficios de financiamiento, más el respaldo de las SSGR creo que es una forma imbatible para que se creen nuevas inversiones y nuevas pymes en Jujuy, que eso es lo que estamos buscando”.El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción formó parte de las deliberaciones del Consejo Federal PyME en Neuquén, donde se trazó un balance del 2017 y se delinearon acciones para generar condiciones de crecimiento y expansión durante el 2018.La cartera oficial fue representada por el Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, quien destacó las distintas herramientas expuestas que apuntan a favorecer el financiamiento, abrir nuevos mercados, bajar la presión fiscal y aliviar costos de logística, los cuales se estiman serán muy beneficiosos para emprendedores y PyMEs de todo el país y particularmente para los de Jujuy, siguiendo lo encomendado por el ministro Juan Carlos Abud Robles.Primeramente, Suárez hizo referencia al proyecto de Ley de Financiamiento Productivo, que prevé la creación de un Registro de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs, indicando que el mismo funcionará como título ejecutivo que podrá descontarse en bancos vía factoring o en mercado de capitales, cumpliendo el rol de un cheque de pago diferido.Esta medida, acotó, se complementará con la propuesta de modificación de la Ley del Compre Argentino, que otorga prioridad a las PyMEs nacionales en las compras que realiza el Estado, elevándose de 12 al 15% el margen de preferencia a favor del sector en los procesos de licitaciones.El secretario sostuvo que las medidas analizadas “apuntan a consolidar el proceso de fortalecimiento industrial, promoviendo la creación de nuevos puestos de empleo en la pequeña y mediana industria, y a impulsar la inversión productiva”.Por su parte, ponderó la iniciativa Exporta Simple, que se presentó en Jujuy en el marco de la Semana del Comercio Exterior y Buenos Negocios.
de Susques compuesta por 9 emprendedores, quien prestara servicios de obra civil también en Cauchari; y una Cooperativa de Provisión Apícola y Mieles de San Pedro, vinculadas a la producción y comercialización de dicho producto.“Esta matricula que reciben las cooperativas, es una gran herramienta para poder avanzar y desarrollar sus actividades” mencionó Suárez, y destacó que en el caso de las cooperativas de Susques, que prestarán servicios para la planta fotovoltaica, “son una muestra más de que Cauchari “sigue dando y creando proveedores locales, y sobre todo fuentes de trabajo genuino”.Respecto a la conformación de estas cooperativas, señaló que “se trata de personas que decidieron dar el gran salto, para unirse y convertirse en una PyMes, con el objetivo de generar una actividad sustentable y que les genere ingresos para seguir desarrollándose”.En el marco del Plan “111Mil”, programa de capacitación y certificación llevado adelante entre Nación y Provincia, el cual busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores, alumnos egresados presentaron sus trabajos finales, todos orientados al desarrollo de las industrias basadas en el conocimiento.Cabe mencionar que “111Mil”, es un Plan que capacita y certifica a estudiantes para que puedan trabajar en las mejores empresas del sector, brindándoles herramientas de desarrollo de software para diferentes usos y destinatarios.En ese sentido, el Secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y Trabajo de Nación, Alejandro Jatib, destacó el trabajo que lleva adelante la provincia para la formación y capacitación de recursos humanos orientados al desarrollo de las industrias basadas en el conocimiento.“La convocatoria fue bastante linda donde participaron muchos chicos en esta instancia de formación y capacitación, y sobre todo hay que destacar la presencia de muchas empresas que pudieron ver las propuestas de los alumnos, y eso es muy importante para poder optimizar la articulación entre el sector el privado y los egresados del Plan”, detalló.Respecto a los proyectos finales que se presentaron, afirmó que “son trabajos muy interesantes que me sorprendieron ampliamente”, asimismo, ponderó la importancia del trabajo en equipo entre los alumnos y el Ministerio de Educación, que es quien ejecuto este Plan en la provincia.Indicó que esta no es una etapa final, sino que todavía se continúa con los trabajos de supervisión “para ver cómo se empiezan a conectar las empresas privadas con nuestros egresados certificados”.Finalmente, anticipó que durante diciembre, y por razones de demanda profesional de capacitaciones, se va a realizar una nueva instancia de certificación, “y esto nos da un impulso muy importante para continuar trabajando en este sentido y potenciar aún más este Plan”.Participaron de la muestra, el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Diego Suárez; el Director de Desarrollo Industrial y Comercio del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, José Roseto; alumnos egresados del Plan 111Mil y representantes de empresas jujeñas vinculadas al desarrollo tecnológico.El Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, recorrió con autoridades de La Vienne, emprendimientos vitivinícolas como avance del convenio de cooperación firmado entre Jujuy y la ciudad francesa, a los fines de respaldar el crecimiento de la actividad.La delegación europea fue encabezada por el vicegobernador de La Vienne, Guillaume de Russe; el director del Servicio Internacional, Jacques Aumasson, y el concejal del Departamento de Asuntos Internacionales de esa ciudad, CybylePelcriaux.

Suárez is a common Spanish surname, widely spread throughout Latin America as a consequence of colonization.

End Of Schindler's-list Grave Scene, Redmi K30 Pro Price, Kapow Headquarters, September - Cry For You Movie Soundtrack, Azk Csgo, How Did Lillian Ngoyi Die?, Zareen Khan Net Worth, Memoirs Of The Society For American Archaeology, Stingray Tail, Where To Stay In Byblos, Cocktail Cans, Suarez Injury Report, Oneplus 8 Pro Review, Random Experiment Example Problems, Elijah And Elisha, How To Change Your Name After Marriage, Best Day Lyrics, Old Ipad Hacks, Octopus Cartoon Drawing, Qom Map, Twitter New Feature Name, Darmstadt History,

Share via
Copy link
Powered by Social Snap